Cada vez que hay elecciones volvemos a discutir sobre las maneras más justas de repartir la representación de los diferentes partidos políticos, y siempre ocurre lo mismo. Quienes salen favorecidos por el reparto prefieren callar durante cuatro años, mientras que los que salen perjudicados aparecen unos días en los medios de comunicación, reivindicando la "injusticia" que se ha producido con ellos, pero como tienen poca representación, sus quejas terminan siendo enterradas en las hemerotecas, por el peso de la actualidad.
En este artículo voy a poner de manifiesto la diferencia entre dos formas de repartir la representación política como paradigmas de las dos metodologías contrapuestas. El sistema D'Hont, concebido para favorecer la creación de mayorías absolutas, y por tanto muy perjudicial para los partidos pequeños, y el Cociente Hare, una forma de cálculo más proporcional (y en mi opinión, más justa, no lo voy a ocultar).
Lo veremos con un ejemplo ficticio:
Suponemos que se reparten 21 escaños entre 7 partidos, que reciben votos repartidos de la siguiente forma:
PARTIDO A: 391.000 votos
PARTIDO B: 311.000 votos
PARTIDO C: 184.000 votos
PARTIDO D: 73.000 votos
PARTIDO E: 27.000 votos
PARTIDO F: 12.000 votos
PARTIDO G: 2.000 votos
Total de votos: 1.000.000
Según el sistema D'Hont: se calculan los cocientes de dividir los votos de cada partido por los sucesivos divisores (desde 1 hasta el total de escaños que se reparten), y se toman los cocientes absolutos más altos por comparación entre todas las casillas de la tabla.
Como es puede apreciar, el partido E se queda muy lejos de obtener representación, ya que su primer cociente es de 27.000
Según el Cociente Hare: se calcula el cociente entre el número de votos emitidos y el número de escaños disponible, lo que nos dará el número de votos necesarios por escaño. Se asignan directamente el número de escaños que corresponda a los partidos que hayan obtenido un número mayor de votos, y los escaños restantes se asignan por el método de resto mayor (o residuo).
En nuestro ejemplo:
Votos por escaño = 1.000.000 / 21 = 47.619
RESULTADO FINAL DE ESCAÑOS (Sistema D'Hont / Cociente Hare)
Partido A (9 / 8)
Partido B (7 / 6)
Partido C (4 / 4)
Partido D (1 / 2)
Partido E (0 / 1)
Sólo conocía el sistema D'Hont. Me pareció bastante equilibrado. El sistema Hare no lo conocia. Tengo un poco la sensación que favorece a algunos minoritarios, como en el ejemplo el partido E que obtiene escaño a pesar de estar muy por debajo de lo 47.619 del promedio.
ResponderEliminarDe todas maneras lo que perjudica a los minoritarios, más que el sistema, es la circunscripción por provincia. No juzgo si es bueno o malo. Tampoco me gustaría una lista única para toda España. Debido a este hecho, los minoritarios sólo pueden aspirar a tener escaño en Madrid, Barcelona y con suerte Valencia o Sevilla.
Aunque viendo el nivel de los actuales y los anteriores, casi pediría a nuestros vecinos franceses que nos prestasen al que mañana pierda las elecciones.